Google TV es la nueva plataforma de streaming que permite añadir todas tus suscripciones de televisión en un mismo lugar. Te contamos cómo se configura.
Las plataformas de streaming no dejan de crecer. Cada vez más personas se suscriben a estos contenidos, hasta el punto de que, en muchas ocasiones, se hace difícil encontrar las películas más vistas en Netflix, HBO Max o Prime Video. Sencillamente, tenemos que navegar por cada plataforma para encontrar algo decente.
Es cierto que las compañías de telecomunicaciones lo ponen más fácil. Algunas, como Movistar o Vodafone, ya tienen integrados los contenidos de Netflix, HBO, Prime Video o Disney+. El beneficio principal es que podemos utilizar el buscador del descodificador para encontrar contenidos. Ya no es necesario navegar entre plataformas.
Siguiendo esa dinámica ha nacido Google TV. En realidad funciona exactamente igual que el descodificador de Movistar o Vodafone: podemos añadir plataformas de streaming en la app y tener todos los contenidos en un mismo lugar.
Qué es Google TV y por qué revolucionará la forma de ver televisión
Google TV es la evolución de Play Películas, que desaparece para dejar paso a este nuevo hub de entretenimiento digital. Basta con actualizar la app o descargarla de la Play Store para configurar Google TV, añadiendo de forma manual las distintas plataformas de streaming a las que estemos suscritos. Simplemente tenemos que loguearnos con nuestros datos y la app hará el resto. A partir de entonces, tendremos todos los contenidos en un mismo lugar. Y a ellos, además, se suma la posibilidad de alquilar películas con Google, de la misma forma que podíamos hacerlo hasta ahora.
Por el momento, Google TV acepta Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV+. Es decir: prácticamente todas las plataformas de streaming disponibles. Pero también podremos acceder a Pluto TV, la plataforma de canales de televisión gratis por Internet. Y esto es solo un aperitivo.
Google TV, disponible en Chromecast y en Smart TV… para hacer prácticament todo con tu tele
Con Google TV no solo tendremos en un mismo lugar todos nuestros contenidos de plataformas de streaming. Para empezar, en las búsquedas que hagamos en Internet veremos una opción para añadir contenidos a la watchlist de Google TV. Además, el propio buscador nos dirá dónde podemos ver esa película o serie de la que hemos buscado información. Y podremos pedir al Asistente de Google que nos recomiende contenidos, opción complementaria a la propia recomendación que hace Google TV (que agrupa contenidos por temática).
Todo esto está muy bien, pero tiene más opciones. Una de ellas es el modo niños en Google TV, que permite acceder a contenidos seleccionados de cada platafoma de streaming e incluso configurar el tiempo que nuestros hijos verán la tele o la hora a la que deben irse a dormir. En tal caso, la app dejará de funcionar para ellos y no habrá discusión posible. Otra, la posibilidad de configurar la iluminación de la pantalla sin movernos del sofá o conectar los dispositivos Nest a Google TV. Esto último nos permitirá ver las imágenes captadas por nuestra cámara de seguridad, en el televisor. Y, por supuesto, podremos ver Google Fotos en la televisión.
Una nueva forma de ver televisión
Lo mejor de todo es que para acceder a Google TV por ahora necesitarás un Chromecast que lleve incluida esta opción. Los de última generación lo tienen. Pero la compañía ya ha adelantado que piensa llegar a acuerdos con fabricantes para que vendan Smart TV con Google TV incluido. Por las imágenes que hemos visto en la web oficial del invento, será con una interfaz muy similar a la que ofrece Samsung en sus televisores. Esto llegará más adelante, pero, por ahora, solo podemos decir que esta app se convertirá en una opción más que seria para crear un gran centro de entretenimiento en nuestro salón.