Conecta con Awesomething

Tecnología

Hablamos con el fundador de Plag, la primera plataforma capaz de detectar texto en cualquier idioma generado por ChatGPT

Plag llega a España y su fundador concede a Awesomething su primera entrevista en el país.

Publicado

on

Khorst Klaus, fundador de Plag

El avance y consolidación de la inteligencia artificial crea el reto de verificar qué contenidos son creados por algoritmos y cuáles por humanos. Será la única fórmula para desenmascarar contenidos falsos o fraudulentos y evitar que las mentiras proliferen en Internet… y en el mundo académico. Hablamos con Khorst Klaus, fundador de Plag, en su primera entrevista con un medio de España.

¿Puede darnos más detalles sobre las características únicas de PLAG, en particular su plataforma multilingüe y su detector de contenido de IA?

Uno de los mayores diferenciadores es la adaptabilidad a los clientes. Nuestros competidores normalmente ofrecen una solución para todo tipo de público, pero con PLAG y hasta cierto punto podemos adaptar la solución a las necesidades de cada cliente. Otro punto de diferencia es la calidad del producto. Estamos invirtiendo mucho tiempo y esfuerzo para hacer productos súper exactos y precisos, esto les da a nuestros clientes mucho valor, especialmente en comparación con los de nuestros competidores.

¿Cómo logra PLAG una precisión tan alta en la detección de contenido generado por inteligencia artificial?

En lugar de simplemente entrenar modelos con los distintos textos, incluimos información lingüística en los datos de entrenamiento. Esta información nos permite cubrir las diferencias estructurales y lógicas presentes en los textos generados por IA y aumentar en gran medida la precisión del modelo para cada idioma. Por ejemplo, el modelo español se mejoró con 101 criterios y estadísticas de texto diferentes.

¿Puede explicar en detalle cuál es el valor de detectar contenido generado por IA?

Se prevé que en los próximos 5 años el contenido generado por IA representará más del 90%. Por eso, pensamos que la gente debería tener derecho a saber es si se trata de contenido humano o generado por IA. Podría resultar muy beneficioso para luchar contra las noticias falsas, ya que crear noticias falsas con IA generativa es muy fácil.

En segundo lugar, en el momento actual ya existe un gran problema en la educación. Los estudiantes y alumnos utilizan GenAI para hacer tareas o escribir ensayos. Realizamos una encuesta en Lituania que mostró que la mitad de los alumnos de las escuelas utilizaban GenAI para estas tareas. Por eso es importante tener la posibilidad de controlar para garantizar un alto nivel de calidad educativa.

No te pierdas... |   Así es la mini nevera de Xbox que nació de un meme y ahora es real

En tercer lugar, es beneficioso para las empresas de creación de contenido poder identificar si se trata de contenido generado por IA simplemente porque el valor del texto generado por IA es mucho menor en comparación con el texto escrito por humanos.

¿Qué motivó la decisión de lanzar esta herramienta en España y qué potencial ve en el mercado español?

En primer lugar, no existía una buena herramienta para detectar contenido generado por IA en español, a diferencia de, por ejemplo, en inglés.

En segundo lugar, el español es un idioma importante, por lo que tener una herramienta para España abre una ventana para los países de América Latina.

Y en tercer lugar, ya hemos recibido algunas consultas de nuestros clientes en España (como la Universidad Jaume I, el Instituto Nacional de Ciberseguridad) sobre dicha herramienta.

¿Cómo Plag entrenó el sistema y con qué volúmenes de texto de qué áreas temáticas? Sobre todo, ¿de dónde proceden los datos del entrenamiento?

Para los textos, los utilizamos de fuentes disponibles públicamente, como blogs y portales de noticias de diversos temas, incluidas varias categorías, como política, tecnología, deportes, entretenimiento, finanzas, salud y noticias internacionales, así como varios informes, ensayos, trabajos de tesis de repositorios universitarios. El conjunto de formación inicial consta de casi 10 millones de frases.

¿Cuál es la importancia de poder detectar contenido generado por IA y cómo beneficia a varios sectores?

Podría ayudar en diferentes sectores. En los medios de comunicación podría ayudar a luchar contra las noticias falsas. En educación podría prevenir las trampas. El contenido generado automáticamente no es algo malo, pero existe la posibilidad de que la tecnología se utilice con malas intenciones, por lo que facilitamos que esto pueda evitarse.

¿Esta función de detección de IA está disponible actualmente en otros países? De ser así, ¿en cuáles?

La herramienta está disponible para los idiomas italiano, francés, inglés, lituano y alemán.

«Plag está disponible en inglés, francés, italiano, alemán, lituano…»

¿Qué impactos y desafíos se prevé con el aumento de la IA generativa en la sociedad, especialmente en la educación y la fuerza laboral?

No te pierdas... |   Apple presenta iMac 2021, iPad Pro 5G y Apple TV 4K

GenAI cambiará el mundo tal como lo vemos y entendemos. GenAI permite la creación de contenido a escala industrial. Esto significa que la calidad del contenido en su conjunto disminuirá. Y la competencia entre contenidos aumentará enormemente. Las industrias creadoras de contenido pueden correr el riesgo de perder sus ingresos, por lo que necesitarán encontrar algunas formas de hacer que el contenido sea único y preservar un mayor valor. Algunos podrían considerar fortalecer sus marcas.

Probablemente estemos ante el fin de la era de los motores de búsqueda. La abundancia de contenido e información ya está dificultando que empresas como Google ofrezcan resultados de búsqueda relevantes. Ahora es mucho más difícil encontrar información relevante en Google en comparación con 2010 o 2015, ya que a menudo aparecen un montón de páginas irrelevantes optimizadas para SEO además de los resultados. Actualmente, GenAI muestra la capacidad de brindar respuestas relevantes al instante.

GenAI mejorará la eficiencia general en la educación. Ofrece conocimientos accesibles para la sociedad. Podría explicar fácilmente algunos temas difíciles a los usuarios y cubrir las lagunas de los sistemas educativos actuales. Piense en la tecnología como un maestro personal para cada persona en el mundo. Este es el potencial de GenAI.

¿Cómo garantiza el detector Plag AI la privacidad y seguridad de sus usuarios y, al mismo tiempo, proporciona una detección precisa del contenido generado por IA en multiples

La privacidad y la seguridad son nuestro compromiso desde el inicio de la empresa.

¿Qué estrategias tiene Plag para mantener su tecnología de detección de IA por delante de la evolución de los métodos de generación de contenido de IA?

Para mantenernos al día con la evolución de los modelos GenAI, revisamos periódicamente nuestros modelos y los actualizamos con nuevas funciones.

¿Qué papel considera Plag que desempeñará su detector de IA para mantener la integridad académica y combatir la desinformación a nivel mundial?

Creemos que será una de las herramientas esenciales para mantener la integridad académica en universidades y escuelas de todo el mundo.

Publicidad
Comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Oktobertech 2025, la fiesta solidaria para medios con el mayor sorteo de tecnología

Publicado

on

121PR, agencia de comunicación y relaciones públicas especializada en relaciones con los medios, ha anunciado la cuarta edición de Oktobertech, el evento que combina un ambiente de fiesta con el apoyo de los protagonistas a una causa solidaria y que constituye un excelente marco para el networking entre periodistas y marcas. El evento tendrá lugar el miércoles 22 de octubre de 2025 en Madrid.

En 2024, Oktobertech reunió a más de 60 periodistas de los principales medios y más de

100 profesionales de la comunicación, consolidándose como un punto de encuentro único donde fortalecer relaciones profesionales en un ambiente diferente.

Este año, la organización espera superar esas cifras, manteniendo su objetivo principal: recaudar fondos para la ONG AlfaSAAC y apoyar su labor educativa con niños y niñas afectados por parálisis cerebral, fomentando su inclusión social mediante la tecnología.

Un evento para marcas, medios e influencers

Oktobertech reúne a periodistas especializados en tecnología y temáticas relacionadas, profesionales de marketing y comunicación de las principales marcas, e influencers del ecosistema digital y tecnológico. Además de favorecer el intercambio profesional en un ambiente relajado, ofrece a las marcas colaboradoras visibilidad y posicionamiento, presencia destacada de su logotipo en espacios estratégicos y cobertura mediática.

Una fiesta con propósito

Oktobertech no es solo una fiesta: es un formato original y multimarca que fomenta la interacción entre compañías y medios en un entorno creativo y distendido. En ediciones anteriores, se han incorporado food trucks, espectáculos y diferentes actividades para que la experiencia sea tan memorable como provechosa.

Patrocinadores de primer nivel para la mayor fiesta solidaria del sector tecnológico

El evento contará con vivo, el fabricante internacional de dispositivos móviles inteligentes y referente global en innovación, diseño y tecnología avanzada en la industria del smartphone, como patrocinador principal, para aportar su visión sobre el futuro de la tecnología móvil, la conectividad y la innovación aplicada a la vida diaria.

No te pierdas... |   Cómo funciona Native Teams, la startup que ayuda a gestionar las relaciones laborales

Además, manteniendo el carácter colaborativo y multisectorial de Oktobertech, diferentes compañías tecnológicas se han sumado a la iniciativa como patrocinadores, entre ellas:

  • Audio-Technica: Compañía japonesa especializada en el diseño y fabricación de equipos de audio de alta calidad como auriculares, tocadiscos, cápsulas o micrófonos.
  • Ingram Micro: Compañía líder en el ecosistema global de tecnología de la información y principal distribuidor de servicios y soluciones IT del mundo.
  • Keenetic: Empresa especializada en soluciones de redes que está revolucionando el concepto de conectividad con la creación de routers inteligentes de alta gama.
  • Salesforce: Plataforma tecnológica en la nube para la gestión de relaciones con los clientes (CRM) que ayuda a las empresas a centralizar y optimizar sus interacciones.
  • UGREEN: marca de electrónica de consumo que fabrica accesorios como cargadores, cables, adaptadores, hubs‑USB, docks, y otros periféricos.
  • Vention: Empresa global de alta tecnología especializada en la fabricación de accesorios 3C innovadores y de alta calidad, accesorios de audio y video, soluciones de cableado de red y accesorios para automóviles.

Estas marcas de primer nivel reflejan la diversidad del ecosistema tecnológico que hace de Oktobertech una experiencia única: desde la conectividad y el audio hasta la distribución global de tecnología y soluciones empresariales IT.

No te pierdas... |   Cómo funciona la inversión inmobiliaria tokenizada como MetaWealth

El mayor sorteo benéfico para periodistas

La edición de 2025 marcará un hito histórico con el mayor sorteo benéfico de la historia de Oktobertech, tanto en número de productos como en valor total de los premios.

Este hito será posible gracias a la colaboración de 13 compañías tecnológicas destacadas de varios sectores, las cuales aportarán diferentes dispositivos y accesorios para sortear entre los asistentes.

Entre ellas se encuentran: NIU, líder mundial en movilidad eléctrica; Teufel, la empresa berlinesa experta en sonido desde hace más de 45 años; Anker, líder mundial en dispositivos de tecnología de carga, Beself Brands, grupo de marcas especialistas en vida, deporte y hogar, Brother, compañía especializada en la fabricación y venta de productos ofimáticos para ámbito empresarial y doméstico, CARFAX, principal proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, devolo, empresa dedicada a la producción de soluciones de redes domésticas inteligentes, Eufy, marca de tecnología para el hogar inteligente que ofrece una gama de productos para la seguridad y la limpieza, GEEKOM, marca líder en mini PC, PcComponentes, eCommerce español especializado en la venta online de productos tecnológicos, Soundcore, marca de audio que ofrece una amplia gama de auriculares inalámbricos, altavoces portátiles y de hogar, y Ubisoft, líder mundial en producción, edición y distribución de productos y servicios de entretenimiento interactivo, además de los patrocinadores Ingram Micro, Audio-Technica, Keenetic, Vention y vivo.

Si eres periodista y quieres asistir, por favor, regístrate aquí

Seguir leyendo

Tecnología

La Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market conectarán este año a más de 5000 líderes en 40 países

Publicado

on

La Red Business Market y la Asociación Internacional de Startups se conforman como una plataforma de impacto global única en el campo de la innovación, con un destacado liderazgo impulsado desde España y América Latina que ha permitido a la Red crecer en los últimos quince años para tener presencia a través de su ecosistema de embajadores y representantes en más de 50 países del mundo y superar los 17.000 emprendedores, startups, inversores, asociaciones empresariales, corporates, universidades, redes de negocios, centros tecnológicos, parques industriales, gobiernos e instituciones de todo el mundo conectados a este ecosistema.

La agenda de eventos y participación de la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market en el ejercicio 2025/20026 se conforma con más de 20 congresos, foros de inversión o presencia en eventos de innovación que se desarrollarán en América Latina (Argentina, Ecuador, Colombia), Europa (España y Andorra), Asia ( Shanghái), África (Melilla), Golfo Pérsico (Dubái) y Estados Unidos (Miami).

Los Congresos Internacionales de Startups del Caribe y Pacífico en la ciudad de Barranquilla  (4 al 6 de Septiembre), el Congreso de Startups Iberoamericano de Medellín (20 al 22 de Octubre), el Congreso Euroafricano de Startups de Melilla (Noviembre) y el Congreso Internacional de Startups Euroiberoamericano de Sevilla (10 al 12 de diciembre) se configuran como eventos de impacto global que reunirán a más de 5.000 participantes de 40 países y una capacidad de inversión sumatoria global de inversores, instituciones y entidades participantes de 200 millones de euros por congreso.

No te pierdas... |   Nuevo Amazon Echo Pop: los altavoces inteligentes de colores que ya puedes comprar

La creación de redes específicas en territorios con autonomía propia como Colombia Business Market con la adhesión nacional de instituciones y entidades del tejido colombiano de innovación, o recientemente la puesta en marcha de la creación de Latam Business Market para aglutinar perfiles de toda la región impulsan la escalabilidad del proyecto de esta plataforma lobby del emprendimiento, y reconocimientos como el Premio Internacional de Mentoring de la Asociación AMCES, el Premio Innovación de la Escuela de Negocios Roma Business School o del Premio ECOFIN, ponen de relieve el impacto de esta plataforma.

Qué es la Red Business Market

La Red Business Market, que nació hace quince años en España, se consolida hoy junto con la Asociación Internacional de Startups como dos protagonistas de la escena de la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de ecosistemas startups. Conformada por diversos verticales, la red se ha desarrollado con la creación dentro de la misma de la Red Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento, plataforma conformada por más de 100 universidades, escuelas de negocios y referentes del campo educativo de manera directa o sumatoria a través de alianzas.

No te pierdas... |   Cómo funciona BIAlert Sepsis, la primera IA capaz de detectar la sepsis 24 horas antes de que se produzca

Junto con ella, el impulso de los Foros Business Market de Inversión y Emprendimiento – hoy conformado por más de 25 ciudades y territorios – que han potenciado la generación de financiación para el ecosistema emprendedor e innovador de municipios.

De igual forma, la generación de redes de impacto e identificación de líderes iberoamericanos ha sido una constante en la Red Business Market con la generación del Ranking Top100 Líderes Innovadores que cada año selecciona a los más destacados referentes de habla hispana en el mundo o los Premios Jean Baptiste Say de carácter trianual, que buscan premiar a las principales empresas y directivos empresariales en el campo de la excelencia.

Qué es la Asociación Internacional de Startups

Así, en este ámbito destaca la participación e impulso de la Red Business Market a la creación de la Asociación Internacional de Startups, entidad paraguas de todos los agentes del ecosistema startup (Inversores, VC, Instituciones Públicas, Universidades, Centros de Innovación, Startups o Corporates) que hoy, a través de su red de embajadores y representantes, tiene presencia en África, Asia, Europa, América Latina o el Golfo Pérsico.

Instituciones como la Asociación Internacional de Startups de África,  la red de startups de América Latina Jaguars Startups o la Aceleradora Xiji de Shanghái son sólo algunas de las firmas que conforman esta red única.

Seguir leyendo

Tecnología

«Innovación y Futuro: La Era de la Inteligencia Artificial» encuentro organizado por Exceltic para conocer las principales tendencias en IA para el mundo empresarial

 Unas 100 personas llenaron el aforo de la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital y otras 1.700 siguieron en streaming esta charla impulsada por Exceltic, la empresa de ingeniería y consultoría que acelera la innovación para la adopción de nuevas tecnologías en el entorno profesional.

Publicado

on

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la sociedad desde los cimientos y más allá de procesos específicos. Es una de las conclusiones del encuentro «Innovación y Futuro: La Era de la Inteligencia Artificial», celebrado ayer en la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital | Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, al que asistieron en torno a 100 personas en la capital y otras 1.700 en streaming.

Este encuentro, impulsado por la empresa de ingeniería y consultoría Exceltic, contó con la participación de Ángel Niño, Concejal y titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Aseguraba que “la tecnología está cambiando el mundo, y lo seguirá cambiando”. Confirmaba que el Ayuntamiento de Madrid fue el primer ayuntamiento de España en abrir un centro de IA dedicado a divulgar sobre ella. Con ello, resaltaba que “desde las administraciones también se puede fomentar la innovación y la utilización de tecnologías”.

La ponencia estrella la desarrolló Jon Hernández, divulgador español especializado en Inteligencia Artificial con más de 200.000 suscriptores, quien analizó los desafíos y avances que impulsarán esta tecnología en el entorno empresarial. “Tenemos que cambiar la percepción y aceptar que es un cambio cultural que nos va a afectar a todos. La IA no es una herramienta, es mucho más, es un cambio de paradigma” destacó ante un auditorio que buscaba las claves de la disrupción impulsada por la inteligencia artificial.

No te pierdas... |   Nuevo Amazon Echo Pop: los altavoces inteligentes de colores que ya puedes comprar

Más que una tecnología

En su ponencia, Jon Hernández destacó el potencial de la IA para reconfigurar la sociedad desde sus cimientos a través de un proceso de transformación que no se limitará a la automatización de algunos ámbitos. “La IA está haciendo cosas que nunca pensábamos que una maquina podría hacer”, subrayó.

En este sentido, el experto disipó algunos miedos habituales al hablar de IA, como la posibilidad de que elimine puestos de trabajo por la automatización, pero sí recomendó adaptarse a una nueva realidad que, explicó, “tenemos que cambiar la percepción y aceptar que es un cambio cultural que nos va a afectar a todos”. Sobre ello, llamó a preservar la ética y a defender el papel de los profesionales ante procesos de automatización sobre los que no se conocen muchas áreas esenciales para la toma de decisiones por parte de estos sistemas.

El futuro es de todos

Con este encuentro de Exceltic, en el que también participó Ángel Niño, titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, la compañía de consultoría en transformación digital busca reforzar su compromiso con el aprendizaje continuo y la innovación.

No te pierdas... |   Cómo funciona BIAlert Sepsis, la primera IA capaz de detectar la sepsis 24 horas antes de que se produzca

“La tecnología no espera a nadie. En un mundo que avanza a la velocidad de la luz, mantenerse en la vanguardia exige una mentalidad abierta y una capacidad constante de aprendizaje. La clave no es solo adaptarse, sino anticiparse. Y para ello, nada supera el aprendizaje directo de quienes están moldeando el futuro. Escuchar a los visionarios de cada área nos permite absorber su perspectiva, compartir ideas innovadoras y prepararnos para un cambio que ya está aquí, transformando nuestras vidas a cada paso”, destaca Eduardo Requejo, director de Exceltic, sobre una charla que supuso un punto de partida para que los asistentes puedan aprovechar el potencial de la IA en sus negocios, puestos de trabajo y día a día como ciudadanos. “La IA tiene más potenciales beneficios que riesgos si sabemos aprovecharla correctamente, así que la formación es clave para reducir esos riesgos y multiplicar sus beneficios”, añade Requejo.

Seguir leyendo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad