Conecta con Awesomething

Tecnología

DDR4 vs. DDR5: ¿Qué memoria RAM es mejor para un ordenador?

Te ayudamos a elegir, pero (spoiler) al final dependerá de ti…

Publicado

on

Si estás pensando en renovar ordenador y no sabes qué memoria RAM elegir, te contamos todas las diferencias entre DDR4 y DDR5 para que puedas escoger la mejor opción. Porque la diferencia está en los detalles.

Como explican desde Kingston, nos hemos acostumbrado a que las memorias RAM DDR4 sean las tope de gama de estos componentes. Sin embargo, la innovación de los nuevos procesadores de Intel y AMD ha impulsado la llegada de las RAM DDR5, el nuevo estándar para ordenadores sobremesa, portátiles y otros equipos. Pero ¿cuáles son las diferencias entre DDR4 y DDR5? Vamos por el principio para saberlo.

¿Qué es la memoria RAM y para qué sirve en un ordenador?

El término RAM viene del acrónimo de su nombre en inglés Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio), una unidad cuya función principal es almacenar de forma temporal los datos de los programas y aplicaciones en uso, ofreciendo soporte al procesador para mejorar el rendimiento general de un equipo. Es, para entendernos, una especie de buffer que sirve al ordenador para guardar datos que necesita utilizar para ejecutar en ese momento alguna aplicación.

En el año 2000 llegaron las DDR, de Double Data Rate, que ofreció un importante cambio al incorporar la capacidad de realizar dos instrucciones de lectura y dos de escritura por ciclo de reloj, lo que permite una transmisión de datos al doble de velocidad que la del reloj de la memoria que había antes. Así, en apenas 20 años hemos visto una evolución de estos componentes, pasando de unas velocidades de 200 megatransferencias por segundo (MT/s) hasta las más de 7.000 megatransferencias por segundo de las nuevas DDR5, como explican desde Kingston. Las novedades del nuevo estándar van más allá de la propia mejora de rendimiento, sumando otras tecnologías y cualidades que remarcan todavía más este salto generacional.

Qué aportan las DDR en la memoria RAM

Gracias a las DDR tenemos beneficios como:

  • Control de corrección de errores (ECC) integrado: una de las mayores diferencias del nuevo estándar reside en la integración de la tecnología de detección y corrección de errores, que permite reducir la tasa de fallos en los datos dentro de los chips DRAM.
  • Aumento de capacidad: con unos módulos similares hasta los 48GB, el nuevo estándar es capaz de alcanzar los 96GB sin buffer, hasta 192GB en Dual Channel, y 384GB en Quad Channel.
  • Actualización del chip: la capacidad de cada componente pasará a ser de 48GB, estableciendo una frecuencia base de 4800 MHz, separando el bus de 64-bit en dos subcanales de memoria independientes de 32 bits.
  • PMIC ofrece más potencia a menores temperaturas: es un pequeño chip en el centro de las memorias DDR5 que se encargan de gestionar la energía (voltajes) del módulo. Este es un gran cambio con respecto a DDR4, donde la gestión de energía de los módulos se hacía desde la placa base.
No te pierdas... |   Acer renueva los portátiles de sus gamas profesionales TravelMate P4, TravelMate Spin P4 y TravelMate P2

Esta nueva opción ofrece a los usuarios un cambio notable con respeto a sus predecesoras. Y es que aumenta la densidad, el ancho de banda y las frecuencias de trabajo a la vez que se reducen los tiempos de acceso a la memoria, mejorando en consecuencia la velocidad de uso del software. Pero ¿cuál es la diferencia entre DDR4 y DDR5? ¿Merece la pena el cambio en todos los casos?

Diferencias DDR4 y DDR5

Como explican los expertos de Kingston, si bien es cierto que las DDR5 ofrecen una mejora tangible en diversos aspectos frente a las DDR4, la decisión final sobre elegir entre las DDR4 y DDR5 no la tienen los usuarios, sino sus ordenadores. Debemos tener en cuenta que estos módulos de RAM cuentan con un formato de forma diferente, con una distribución de los pines que limita su compatibilidad en exclusiva para la nueva generación de placas base. Esto implica que la mayor parte de equipos actuales, montados con componentes de uno o dos años atrás, no serían compatibles para dar soporte a estas memorias sin antes realizar una actualización al nuevo estándar. Y es que las DDR5 cuentan además con una estructura física diferente que no las permite encajar en los sockets DDR4.

No te pierdas... |   Los portátiles gaming de Acer se renuevan… ¡a lo bestia!

Por otra parte, los grandes avances de las actuales DDR4 nos permiten mantener un rendimiento todavía óptimo para la mayoría de los juegos y tareas de trabajo, pudiendo encontrar modelos con los que actualizar nuestro PC y minimizar algunos de los aspectos de este salto generacional.

No obstante, ante la libertad de elección en el caso de encarar la decisión de montar un PC completo desde cero, sin duda las nuevas DDR5 nos ofrecen la seguridad de contar con un equipo ya preparado y upgradeable para los próximos años. Pero tienes que cerciorarte de que todos los demás componentes del equipo serán compatibles con DDR5. Algo que puedes dar por hecho en ordenadores que ya vienen montados de fábrica.

Por último, también debemos tener en cuenta el uso que le queremos dar a nuestro ordenador. Y es que, aunque a simple vista las latencias de las DDR5 pueden parecer mayores, también ofrecen un mejor rendimiento en términos generales, destacando en áreas como el gaming, la edición de fotos y vídeo o el renderizado 3D.

¿Debo escoger entonces una RAM DDR5?

Como decimos, es algo muy personal. Pero tener una RAM DDR5 implica estar un nivel por encima del estándar que hemos visto durante los últimos años. Eso significa que tu equipo será más rápido y eficiente como norma general, y también que tendrá mayor vida útil en términos de hardware. Por eso sí es recomendable apostar por una DDR5 si puedes y si vas a extender el uso de tu ordenador durante varios años. Pero tampoco es imprescindible porque, como te hemos contado, las DDR4 actuales ofrecen un rendimiento más que suficiente para cualquier usuario medio. Así que te toca elegir…

Publicidad
Comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Oktobertech 2025, la fiesta solidaria para medios con el mayor sorteo de tecnología

Publicado

on

121PR, agencia de comunicación y relaciones públicas especializada en relaciones con los medios, ha anunciado la cuarta edición de Oktobertech, el evento que combina un ambiente de fiesta con el apoyo de los protagonistas a una causa solidaria y que constituye un excelente marco para el networking entre periodistas y marcas. El evento tendrá lugar el miércoles 22 de octubre de 2025 en Madrid.

En 2024, Oktobertech reunió a más de 60 periodistas de los principales medios y más de

100 profesionales de la comunicación, consolidándose como un punto de encuentro único donde fortalecer relaciones profesionales en un ambiente diferente.

Este año, la organización espera superar esas cifras, manteniendo su objetivo principal: recaudar fondos para la ONG AlfaSAAC y apoyar su labor educativa con niños y niñas afectados por parálisis cerebral, fomentando su inclusión social mediante la tecnología.

Un evento para marcas, medios e influencers

Oktobertech reúne a periodistas especializados en tecnología y temáticas relacionadas, profesionales de marketing y comunicación de las principales marcas, e influencers del ecosistema digital y tecnológico. Además de favorecer el intercambio profesional en un ambiente relajado, ofrece a las marcas colaboradoras visibilidad y posicionamiento, presencia destacada de su logotipo en espacios estratégicos y cobertura mediática.

Una fiesta con propósito

Oktobertech no es solo una fiesta: es un formato original y multimarca que fomenta la interacción entre compañías y medios en un entorno creativo y distendido. En ediciones anteriores, se han incorporado food trucks, espectáculos y diferentes actividades para que la experiencia sea tan memorable como provechosa.

Patrocinadores de primer nivel para la mayor fiesta solidaria del sector tecnológico

El evento contará con vivo, el fabricante internacional de dispositivos móviles inteligentes y referente global en innovación, diseño y tecnología avanzada en la industria del smartphone, como patrocinador principal, para aportar su visión sobre el futuro de la tecnología móvil, la conectividad y la innovación aplicada a la vida diaria.

No te pierdas... |   Esta es la lavadora portátil y plegable de Xiaomi que necesitas para tu próximo viaje

Además, manteniendo el carácter colaborativo y multisectorial de Oktobertech, diferentes compañías tecnológicas se han sumado a la iniciativa como patrocinadores, entre ellas:

  • Audio-Technica: Compañía japonesa especializada en el diseño y fabricación de equipos de audio de alta calidad como auriculares, tocadiscos, cápsulas o micrófonos.
  • Ingram Micro: Compañía líder en el ecosistema global de tecnología de la información y principal distribuidor de servicios y soluciones IT del mundo.
  • Keenetic: Empresa especializada en soluciones de redes que está revolucionando el concepto de conectividad con la creación de routers inteligentes de alta gama.
  • Salesforce: Plataforma tecnológica en la nube para la gestión de relaciones con los clientes (CRM) que ayuda a las empresas a centralizar y optimizar sus interacciones.
  • UGREEN: marca de electrónica de consumo que fabrica accesorios como cargadores, cables, adaptadores, hubs‑USB, docks, y otros periféricos.
  • Vention: Empresa global de alta tecnología especializada en la fabricación de accesorios 3C innovadores y de alta calidad, accesorios de audio y video, soluciones de cableado de red y accesorios para automóviles.

Estas marcas de primer nivel reflejan la diversidad del ecosistema tecnológico que hace de Oktobertech una experiencia única: desde la conectividad y el audio hasta la distribución global de tecnología y soluciones empresariales IT.

No te pierdas... |   Acer renueva los portátiles de sus gamas profesionales TravelMate P4, TravelMate Spin P4 y TravelMate P2

El mayor sorteo benéfico para periodistas

La edición de 2025 marcará un hito histórico con el mayor sorteo benéfico de la historia de Oktobertech, tanto en número de productos como en valor total de los premios.

Este hito será posible gracias a la colaboración de 13 compañías tecnológicas destacadas de varios sectores, las cuales aportarán diferentes dispositivos y accesorios para sortear entre los asistentes.

Entre ellas se encuentran: NIU, líder mundial en movilidad eléctrica; Teufel, la empresa berlinesa experta en sonido desde hace más de 45 años; Anker, líder mundial en dispositivos de tecnología de carga, Beself Brands, grupo de marcas especialistas en vida, deporte y hogar, Brother, compañía especializada en la fabricación y venta de productos ofimáticos para ámbito empresarial y doméstico, CARFAX, principal proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, devolo, empresa dedicada a la producción de soluciones de redes domésticas inteligentes, Eufy, marca de tecnología para el hogar inteligente que ofrece una gama de productos para la seguridad y la limpieza, GEEKOM, marca líder en mini PC, PcComponentes, eCommerce español especializado en la venta online de productos tecnológicos, Soundcore, marca de audio que ofrece una amplia gama de auriculares inalámbricos, altavoces portátiles y de hogar, y Ubisoft, líder mundial en producción, edición y distribución de productos y servicios de entretenimiento interactivo, además de los patrocinadores Ingram Micro, Audio-Technica, Keenetic, Vention y vivo.

Si eres periodista y quieres asistir, por favor, regístrate aquí

Seguir leyendo

Tecnología

La Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market conectarán este año a más de 5000 líderes en 40 países

Publicado

on

La Red Business Market y la Asociación Internacional de Startups se conforman como una plataforma de impacto global única en el campo de la innovación, con un destacado liderazgo impulsado desde España y América Latina que ha permitido a la Red crecer en los últimos quince años para tener presencia a través de su ecosistema de embajadores y representantes en más de 50 países del mundo y superar los 17.000 emprendedores, startups, inversores, asociaciones empresariales, corporates, universidades, redes de negocios, centros tecnológicos, parques industriales, gobiernos e instituciones de todo el mundo conectados a este ecosistema.

La agenda de eventos y participación de la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market en el ejercicio 2025/20026 se conforma con más de 20 congresos, foros de inversión o presencia en eventos de innovación que se desarrollarán en América Latina (Argentina, Ecuador, Colombia), Europa (España y Andorra), Asia ( Shanghái), África (Melilla), Golfo Pérsico (Dubái) y Estados Unidos (Miami).

Los Congresos Internacionales de Startups del Caribe y Pacífico en la ciudad de Barranquilla  (4 al 6 de Septiembre), el Congreso de Startups Iberoamericano de Medellín (20 al 22 de Octubre), el Congreso Euroafricano de Startups de Melilla (Noviembre) y el Congreso Internacional de Startups Euroiberoamericano de Sevilla (10 al 12 de diciembre) se configuran como eventos de impacto global que reunirán a más de 5.000 participantes de 40 países y una capacidad de inversión sumatoria global de inversores, instituciones y entidades participantes de 200 millones de euros por congreso.

No te pierdas... |   Los portátiles gaming de Acer se renuevan… ¡a lo bestia!

La creación de redes específicas en territorios con autonomía propia como Colombia Business Market con la adhesión nacional de instituciones y entidades del tejido colombiano de innovación, o recientemente la puesta en marcha de la creación de Latam Business Market para aglutinar perfiles de toda la región impulsan la escalabilidad del proyecto de esta plataforma lobby del emprendimiento, y reconocimientos como el Premio Internacional de Mentoring de la Asociación AMCES, el Premio Innovación de la Escuela de Negocios Roma Business School o del Premio ECOFIN, ponen de relieve el impacto de esta plataforma.

Qué es la Red Business Market

La Red Business Market, que nació hace quince años en España, se consolida hoy junto con la Asociación Internacional de Startups como dos protagonistas de la escena de la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de ecosistemas startups. Conformada por diversos verticales, la red se ha desarrollado con la creación dentro de la misma de la Red Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento, plataforma conformada por más de 100 universidades, escuelas de negocios y referentes del campo educativo de manera directa o sumatoria a través de alianzas.

No te pierdas... |   Así es Dickens, el nuevo libro electrónico de SPC

Junto con ella, el impulso de los Foros Business Market de Inversión y Emprendimiento – hoy conformado por más de 25 ciudades y territorios – que han potenciado la generación de financiación para el ecosistema emprendedor e innovador de municipios.

De igual forma, la generación de redes de impacto e identificación de líderes iberoamericanos ha sido una constante en la Red Business Market con la generación del Ranking Top100 Líderes Innovadores que cada año selecciona a los más destacados referentes de habla hispana en el mundo o los Premios Jean Baptiste Say de carácter trianual, que buscan premiar a las principales empresas y directivos empresariales en el campo de la excelencia.

Qué es la Asociación Internacional de Startups

Así, en este ámbito destaca la participación e impulso de la Red Business Market a la creación de la Asociación Internacional de Startups, entidad paraguas de todos los agentes del ecosistema startup (Inversores, VC, Instituciones Públicas, Universidades, Centros de Innovación, Startups o Corporates) que hoy, a través de su red de embajadores y representantes, tiene presencia en África, Asia, Europa, América Latina o el Golfo Pérsico.

Instituciones como la Asociación Internacional de Startups de África,  la red de startups de América Latina Jaguars Startups o la Aceleradora Xiji de Shanghái son sólo algunas de las firmas que conforman esta red única.

Seguir leyendo

Tecnología

«Innovación y Futuro: La Era de la Inteligencia Artificial» encuentro organizado por Exceltic para conocer las principales tendencias en IA para el mundo empresarial

 Unas 100 personas llenaron el aforo de la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital y otras 1.700 siguieron en streaming esta charla impulsada por Exceltic, la empresa de ingeniería y consultoría que acelera la innovación para la adopción de nuevas tecnologías en el entorno profesional.

Publicado

on

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la sociedad desde los cimientos y más allá de procesos específicos. Es una de las conclusiones del encuentro «Innovación y Futuro: La Era de la Inteligencia Artificial», celebrado ayer en la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital | Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, al que asistieron en torno a 100 personas en la capital y otras 1.700 en streaming.

Este encuentro, impulsado por la empresa de ingeniería y consultoría Exceltic, contó con la participación de Ángel Niño, Concejal y titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Aseguraba que “la tecnología está cambiando el mundo, y lo seguirá cambiando”. Confirmaba que el Ayuntamiento de Madrid fue el primer ayuntamiento de España en abrir un centro de IA dedicado a divulgar sobre ella. Con ello, resaltaba que “desde las administraciones también se puede fomentar la innovación y la utilización de tecnologías”.

La ponencia estrella la desarrolló Jon Hernández, divulgador español especializado en Inteligencia Artificial con más de 200.000 suscriptores, quien analizó los desafíos y avances que impulsarán esta tecnología en el entorno empresarial. “Tenemos que cambiar la percepción y aceptar que es un cambio cultural que nos va a afectar a todos. La IA no es una herramienta, es mucho más, es un cambio de paradigma” destacó ante un auditorio que buscaba las claves de la disrupción impulsada por la inteligencia artificial.

No te pierdas... |   Esta es la lavadora portátil y plegable de Xiaomi que necesitas para tu próximo viaje

Más que una tecnología

En su ponencia, Jon Hernández destacó el potencial de la IA para reconfigurar la sociedad desde sus cimientos a través de un proceso de transformación que no se limitará a la automatización de algunos ámbitos. “La IA está haciendo cosas que nunca pensábamos que una maquina podría hacer”, subrayó.

En este sentido, el experto disipó algunos miedos habituales al hablar de IA, como la posibilidad de que elimine puestos de trabajo por la automatización, pero sí recomendó adaptarse a una nueva realidad que, explicó, “tenemos que cambiar la percepción y aceptar que es un cambio cultural que nos va a afectar a todos”. Sobre ello, llamó a preservar la ética y a defender el papel de los profesionales ante procesos de automatización sobre los que no se conocen muchas áreas esenciales para la toma de decisiones por parte de estos sistemas.

El futuro es de todos

Con este encuentro de Exceltic, en el que también participó Ángel Niño, titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, la compañía de consultoría en transformación digital busca reforzar su compromiso con el aprendizaje continuo y la innovación.

No te pierdas... |   Así es Dickens, el nuevo libro electrónico de SPC

“La tecnología no espera a nadie. En un mundo que avanza a la velocidad de la luz, mantenerse en la vanguardia exige una mentalidad abierta y una capacidad constante de aprendizaje. La clave no es solo adaptarse, sino anticiparse. Y para ello, nada supera el aprendizaje directo de quienes están moldeando el futuro. Escuchar a los visionarios de cada área nos permite absorber su perspectiva, compartir ideas innovadoras y prepararnos para un cambio que ya está aquí, transformando nuestras vidas a cada paso”, destaca Eduardo Requejo, director de Exceltic, sobre una charla que supuso un punto de partida para que los asistentes puedan aprovechar el potencial de la IA en sus negocios, puestos de trabajo y día a día como ciudadanos. “La IA tiene más potenciales beneficios que riesgos si sabemos aprovecharla correctamente, así que la formación es clave para reducir esos riesgos y multiplicar sus beneficios”, añade Requejo.

Seguir leyendo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad