Future
Nace el Día Mundial del Coche Usado: 18 de septiembre
Publicado
Hace 1 meson
Por
Redacción
CARFAX, proveedor privado de historiales de vehículos, es uno de los actores clave en la búsqueda de un mercado de vehículos de ocasión justo y transparente para todos los conductores.
Además de poner a disposición de los usuarios sus informes exclusivos para conocer el estado real de un vehículo (incluyendo su edad y kilometraje reales, su uso previo o los posibles daños o riesgos registrados en cualquier punto de su vida), también elabora informes periódicos para dar a conocer la situación del parque automovilístico español. Todo ello, con el objetivo de aportar información clara y veraz que ayude a los conductores a tomar mejores decisiones a la hora de comprar un coche de segunda mano.
Gracias su amplia experiencia en el sector, a nivel nacional e internacional, CARFAX ha elaborado en los últimos 3 años más de 40 informes con datos propios y exclusivos sobre el parque automovilístico, en los que se refleja el estado de los vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Ahora, la compañía da un paso más allá y promueve el 18 de septiembre como Día Mundial del Coche Usado, dentro de su esfuerzo por impulsar un mercado de vehículos de ocasión transparente, confiable, seguro y con conciencia social sobre su importancia económica, medioambiental y cultural.
Informe especial: Día Mundial del Coche Usado
Para impulsar la proclamación de este día, CARFAX ha emitido un informe con datos inéditos y exclusivos sobre el mercado de coches de ocasión que circulan por las carreteras españolas. Este informe incluye datos distintos a los que la compañía habitualmente comunica, y que permiten conocer la importancia que los vehículos usados tienen actualmente para los usuarios en el conjunto del parque automovilístico español.
Puedes acceder al informe completo pinchando aquí. Estas son algunas de las principales conclusiones:
4 millones de coches en circulación tienen más de 250.000 km
Actualmente, cerca de 4 millones de coches (un 15% del total) cuentan con un kilometraje superior a 250.000 kilómetros, dato claramente superior a la media nacional (171.000 km) y que muestra cómo existe cada vez un número mayor de usuarios que realizan un uso exhaustivo y continuado en el tiempo de sus coches. Asimismo, este dato refleja una cierta dependencia económica y una confianza en la durabilidad del vehículo, lo que hace más necesario contar con información transparente sobre el historial de cada coche que circula por nuestras carreteras.
Los coches con este kilometraje también tienen una edad media superior, en torno a 20 años de antigüedad frente a los 15 del parque total. Este dato indica que, en un parque móvil donde la renovación se produce lentamente, aún existen modelos que pueden durar más tiempo del habitual. Asimismo, el kilometraje medio de estos vehículos es casi el doble que la media nacional, unos 326.000 km (16.300 km/año aproximadamente).
Solo entre enero y agosto de 2025 se ha transferido más del 5% del parque móvil total
Durante los 8 primeros meses del año, se han transferido (vendido como vehículo de ocasión) en torno a 1,36 millones de coches, mostrando cómo la tendencia sigue al alza y está camino de cifras récord para 2025. Para tenerlo en cuenta, el año pasado durante las mismas fechas se registraron un total de 1,31 millones de transferencias, cifra ligeramente menor.
Este mercado masivo indica que los usuarios buscan coches algo más jóvenes que la media del parque móvil español, con una antigüedad de 12 años por vehículo, pero a su vez se siguen aceptando coches con mucho recorrido a sus espaldas, con 176.000 km de kilometraje por cada unidad. Con todo ello, los riesgos alcanzan a 1 de cada 3 de estos vehículos, por factores de todo tipo: procedencia de renting, importaciones, daños previos e inconsistencias en el kilometraje.
El parque móvil español rejuvenece gracias a los superventas
El mercado de compraventa de vehículos está en una tendencia claramente ascendente, y gracias a la destacable presencia de los modelos favoritos en nuestras carreteras, que combinan menor edad y kilometraje con un historial más fiable, es posible frenar el envejecimiento de nuestro parque móvil. Solamente los modelos más vendidos en España (Volkswagen Golf, Seat Ibiza, Seat León, Renault Clio y Ford Focus) representan más de un 8% del parque móvil total, con más de 2.2 millones de unidades en circulación.
Estos coches, favoritos para una parte considerable de los usuarios, ofrecen una edad media y kilometrajes inferiores a la media nacional, en concreto, 10 años y 143.000 km respectivamente, algo que atisba una preferencia por vehículos con menos desgaste y ofrece una nueva tendencia frente a la realidad de uno de los parques móviles más envejecidos de Europa. Para continuar esta renovación, los compradores valoran la trazabilidad de los vehículos: el 61% de estos vehículos han tenido un solo propietario, frente al 46% del total de coches en circulación. Algo que solo se puede conocer de la mano de un informe objetivo que revele esta información.
La exposición como símbolo del Día Mundial en el mejor marco:
En línea con estos datos, y para dar a conocer el nacimiento del Día Mundial del Coche Usado, CARFAX ha organizado la exposición fotográfica ‘Historias desde el coche’ en el madrileño parque de El Retiro en colaboración con la comunidad Cultura Inquieta, donde se muestran historias reales de conductores con sus vehículos para resaltar la importancia de acceder a coches en los que confiemos, dadas las largas horas de viaje que compartiremos con estos compañeros de nuestro día a día que se convierten en parte de nuestra historia personal y familiar.
Entre el 1 y el 21 de septiembre se podrán conocer las 64 fotografías ganadoras de un certamen que contó con más de 22.000 participantes en redes sociales, y que reflejan historias reales con las que sentirse identificados porque marcan los recuerdos de generaciones enteras sobre ruedas. La exposición está ubicada en el Paseo de Coches de El Retiro y es de acceso libre.
Con la instauración del Día Mundial del Coche Usado y la celebración de esta exposición, también en el marco del 15º aniversario de la compañía en España, CARFAX recuerda que el coche de ocasión no es solo una alternativa más económica y sostenible, sino también un bien esencial para la movilidad de millones de ciudadanos. “Necesitamos un mercado de coches de segunda mano más transparente y confiable, y eso solo podemos ofrecerlo desde CARFAX, donde contamos con las herramientas y la experiencia necesarias para proporcionar a los futuros compradores detallados informes con el historial del vehículo”, destaca Frank Brüggink, CEO y fundador de CARFAX.
Más cosas interesantes

La multinacional ReactID ha fichado como Consejero Delegado y Director General Adjunto a Salvador Molina, ex presidente de Telemadrid, para el relanzamiento de la firma como el mayor especialista mundial en soluciones de onboarding digital, mediante el uso combinado de tecnologías de última generación y nuevos procedimientos de verificación; tales como: biometría, inteligencia artificial, máquinas espectrales, autentificación de documentos de identidad y pasaportes de 240 países, QR Seguro, verificación segura y silenciosa de número de móvil, sin interacción de SMS, eIDAS 2.0 y Clave Pin, ciberseguridad, certificación, compliance, etc.
Salvador Molina ha ocupado puestos de responsabilidad en medios de comunicación económicos como Antena 3 de Radio, Actualidad Económica, Cinco Días, El Nuevo Lunes y otros; hasta convertirse en editor con publicaciones como Mercado de Riesgos, La Revista de Finanzas y Banca, Revista Q o Revista Ecofin.
En 2016, todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid respaldaron su acceso al Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid (Telemadrid y Onda Madrid), convirtiéndose en el presidente de la transformación digital y del modelo de gestión de Telemadrid, quien disolvió el ente público y las dos S.L.U. para crear la actual sociedad gestora. Ocupó el cargo de consejero hasta el final de su mandato de seis años, algo que sólo mantuvieron 3 de los 9 consejeros nombrados en 2016.
Salvador Molina ha sido ‘senior advisor’ de algunas startups y miembro del consejo asesor de varias pymes e instituciones, destacando el Consejo Asesor de Comunicación de la Universidad de Alcalá de Henares o la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), siendo presidente de su sectorial de Comunicación, la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom).
ReactID crece y se transforma
ReactID, después de 30 años, ha anunciado un “rediseño completo” de su marca. “No se trata sólo de una nueva imagen -afirma Alan Archila, su CEO y fundador- se trata de evolucionar para servirte mejor y reflejar en quiénes nos hemos convertido como empresa”.
En ese proyecto de refundación, juega un papel esencia el traslado a Madrid de su oficina central hace 6 años. El compromiso de Alan Archila está claro: “En los últimos años, hemos crecido de maneras que nunca imaginamos. Nuestra audiencia se ha expandido, nuestra oferta ha evolucionado y nuestra misión se ha perfeccionado”.
Su producto estrella es ID Verifier, un servicio de identificación que no viola la privacidad de los datos personales; pero que verifica y autentifica a personas de cualquier lugar del mundo y más de 18.000 documentos de identificación de todos los países. Ya están probándolo varias fuerzas de seguridad del mundo y algunas entidades bancarias globales.
ID Verifier y su creador Alan Archila han merecido la atención del ecosistema de ciberseguridad y de innovación, por lo que han sido premiados por varias instituciones en los últimos meses; tales como: la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías – PETEC (Premio a la Personalidad del Año 2025), el Foro ECOFIN (Titanes de las Finanzas 2025), la Asociación Fieles en el Deber (Ciberseguridad 2025) y la Asociación Internacional de Startups en Guayaquil- Ecuador (Top100 de Líderes Innovadores Iberoamericanos 2025).
Bio de Salvador Molina
Salvador Molina es presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech). Fue presidente de Radio Televisión Madrid SLU (Telemadrid) en 2016/2017 y miembro de su Consejo de Administración durante seis años desde 2016 a 2021.
Lidera dos grandes citas de la transformación digital en Madrid. El Congreso ECOFIN, que cada año busca las tecnologías disruptivas en el mundo de la empresa y las finanzas; así como el Congreso ProCom de Periodismo Autónomo y Emprendedor, que celebra anualmente con y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense para detectar las tecnologías y las oportunidades del periodismo.
Es colaborador habitual de espacios económicos y de innovación en Radio Intereconomía, Radio Libertad, La Razón, Déjate TV y diversos medios digitales económicos y financieros. Dirige ECOFIN TV y coordina “La Hora de las FinTech” en Intereconomía.
Es conferenciante y autor de libros de Management, Liderazgo, Innovación y Comunicación; como ‘Los Imprescindibles del Management’, en el que propone modelos de gestión de organizaciones basadas en las personas, el talento y la innovación. También ha publicado ‘Felicacia. Cómo construir organizaciones felices’ (Lid Editorial), ‘El Cubo del Liderazgo’ y ‘Talentocracia. El liderazgo de la Nueva Economía’ (Editorial Kolima).
Es mentor y embajador del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá (UAH) y codirector del programa de postgrado en Economía de la Longevidad en la Universidad Autónoma de Madrid.
Future
Colombia será epicentro de la innovación emprendedora con el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025
Publicado
Hace 1 semanaon
14/10/2025
Del 21 al 24 de octubre, más de 1.000 líderes del ecosistema emprendedor, inversor y educativo de 20 países se darán cita en las ciudades de Medellín y Rionegro, en Colombia, que se prepara para acoger una de las mayores citas internacionales del emprendimiento y la innovación: el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025.
(más…)
La 12ª edición de Startup OLÉ tendrá lugar del 15 al 17 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Salamanca y la Universidad de Salamanca, y contará con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, USAL y el INCIBE, entre otros. Te contamos todos los detalles de este encuentro.
El Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca acogerán Startup OLÉ Salamanca‘25, uno de los mayores eventos de emprendimiento e innovación tecnológica de Europa e Iberoamérica y evento líder de networking, del 15 al 17 de octubre.
Esta feria busca conectar emprendedores y startups/scaleups con inversores, corporaciones y otros agentes del ecosistema internacional, en una atmósfera diseñada para la generación de sinergias y negocios y la obtención de inversión, con el objetivo final de crear riqueza y empleo. En esta edición, además, se pondrá especial énfasis en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el gaming. Para ello, el evento estará apoyado por CIBER-SHUBE, proyecto cofinanciado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universidad de Salamanca.
Éxito en 2024 que busca repetir en 2025
El año pasado, Startup OLÉ’24 reunió a más de 3.000 asistentes, cerca de 800 ponentes de gran nivel y más de 200 startups. Además, a lo largo de este año, los cinco eventos realizados este año por Startup OLÉ en Chile, Argentina, Miami y Marbella han congregado a más de 2.300 asistentes, más de 570 ponentes, más de 220 startups y más de 110 inversores y corporaciones, reuniendo a personalidades y emprendedores de 55 países.
Una interesante agenda para todos
Startup OLÉ Salamanca‘25 incluirá una gran variedad de foros y espacios en donde se abordarán temáticas como la ciberseguridad (CIBER-SHUBE) y la promoción de productos y servicios ciberseguros (CIBER OLÉ), la inversión, las administraciones públicas, las universidades y los medios de comunicación. Además, tendrá lugar un hackathon, feria de startups, competición de pitch, rondas de negocio y actividades de networking, incluyendo cócteles y conciertos.
En el marco de Startup OLÉ Salamanca’25 también acogerá el SystemEU Summit 2025, un evento europeo que reunirá a universidades, startups, centros de innovación, administraciones públicas y empresas con el objetivo de fortalecer la colaboración en sectores clave relacionados con la digitalización de la salud, la energía y la movilidad. Durante la jornada se celebrarán talleres, sesiones de matchmaking, actividades de cocreación, programas de incubación y espacios para acceder a recursos y oportunidades de financiación europea.
El encuentro forma parte del proyecto SYSTEMEU, una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa que impulsa la transformación digital y el desarrollo de ecosistemas regionales de innovación en cinco regiones: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España).
Apoyos y participantes este año
La duodécima edición de esta feria cuenta con el respaldo de corporaciones, administraciones públicas y entidades como el Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, INCIBE, CDTI, Enisa, Axis, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Fundación para el conocimiento Madri+d, el Ayuntamiento de Marbella, Iberdrola, Fundación Once, BME, Emprende Rioja, Enagás, Naturgy, Talgo, Facsa, Mondragón, Futuro Perfecto, Fundecyt-PCTEX, Letslaw, RTVE, Sploro, Clarke Modet, Carmen Menéndez, Cruz Roja, Maldonado Miranda y la Universidad de Salamanca.
Además, han confirmado su participación increíbles ponentes de carácter internacional como, por ejemplo, Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Fernando Garrido, director del Área de Proyectos Públicos de la EOI; Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid; Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca; Jesús Gónzalez Nieto – Márquez, director general de BME Growth; Javier González, director general de Promoción del Espíritu Empresarial y Aprendizaje Permanente de la Junta de Andalucía; Luis Ángel González, jefe del Servicio de Promoción Industrial de la Junta de Castilla y León; Kwamara Thompson, fundadora de Thompson Education Consulting; Juan Manuel Porcaro, socio de Draper Cygnus VC; Albert Rivera, socio director de RV+; Carlos Moro, presidente de Bodegas Matarromera; Marcelino Oreja, embajador de Startup OLÉ; Esteban Mayoral, subdirector del Centro de Innovación de RTVE; Jordi Martín, director de Operaciones de Bcombinator; Joseba Sagastigordia, director general de Mondragon Ventures; Youssouf Traoré, inversor en deeptech en Martram Ventures; Patricia de Esteban, asociada de Cardumen Capital; Paco Marín, socio de Buenavista Equity Partners; Carlos Blanco, Chairman de Encomenda VC; Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera; Anmol Goel, CEO de Gacs Ltd & Gacsym Ventures; Patricia López, directora de Marketing y Comunicación del Grupo SEGOFINANCE; Javier Artiach, cofuundador y socio de Xvalue labs; José Antonio González, socio de Deloitte StartmeUp; Emilio Martinez, director de Iniciativa Empresarial e Innovación Abierta de Enagás Emprende; Óscar Cantalejo, director de Corporate Venturing y programas de creación de empresas de Iberdrola; Carmen López, Scouting and Innovation Ecosystems de Naturgy; o Marcelo Ramírez, Project manager de EmprendeRioja, entre otros. Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y catedrático de la Universidad de Salamanca, actuará como anfitrión del evento.
Premios a las startups en Salamanca
En total, participarán numerosas startups en el evento, todas ellas orientadas a ofrecer productos y servicios ciberseguros. Además, optarán a los siguientes premios por su participación en la competición de pitch: la gran ganadora recibirá pase directo a los eventos de Startup OLÉ Miami´26 (20-21 de abril de 2026) y Startup OLÉ Marbella’26, incluyendo servicios como un stand; acceso a los cócteles y a la aplicación de networking; la posibilidad de participar en las actividades de matchmaking y en el pase directo a los pitches, y pase directo a la actividad Europass de CIBER-SHUBE.
La actividad denominada ‘Organización de 4 grandes Ferias Internacionales de Emprendimiento Tecnológico a lo largo del proyecto CIBER-SHUBE en el marco de STARTUP OLÉ, con un vertical de relevancia en el ámbito de la Ciberseguridad’, la cual es parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de Salamanca denominado “CIBER-SHUBE”, incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, se realizará en este evento.
Además, Startup OLÉ Salamanca‘25 invita al público en general a acudir al evento, pudiendo registrarse gratis como asistente en el siguiente enlace: https://lc.cx/QP8qMQ.
Proyectos estratégicos de INCIBE
INCIBE tiene como misión particular el impulso de las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general a través de un programa que persigue la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Para desarrollar este propósito se lanzó en 2018 el programa de ayudas para la excelencia de los equipos de investigación avanzada en ciberseguridad. En 2022, en concreto el pasado 5 de diciembre, para dar continuidad a esta estrategia se publicó la invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España.
Estas iniciativas se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.
Los proyectos estratégicos son una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
Sobre la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es la universidad más antigua de España y una de las más prestigiosas en el ámbito nacional e internacional. Con más de 800 años de historia, se ha consolidado como un referente en la enseñanza superior, en investigación e innovación, atrayendo a estudiantes de diversos países del mundo.
Más información en: https://startupole.eu/