Conecta con Awesomething

Tecnología

Así son los nuevos smartwatches de SPC: SMARTEE TALK y SMARTEE DUO

Baratos, robustos, potentes y personalizables. Ojo a estas opciones si buscas reloj de actividad física (y mucho más).

Publicado

on

Nuevos smartwatch de SPC

SPC, la marca española de electrónica de consumo, presenta los nuevos smartwatches SPC SMARTEE TALK ySPC SMARTEE DUO. Dos dispositivos pensados tanto para la actividad física y el deporte como para el día a día de los usuarios, independientemente de su edad y objetivos de salud. Ambos llegan con un diseño cuidado, personalizable y con un catálogo de opciones de configuración que convertirán a estos smartwatches de SPC en un compañero ideal para los momentos de ocio y tiempo libre.

SMARTEE TALK, el smartwatch que lo hace todo

El nuevo SPC SMARTEE TALK está concebido como un compañero para el día a día, casi como una extensión del smartphone. Y es que no solo permite realizar y responder llamadas telefónicas de gran calidad gracias a su conectividad Bluetooth y a su potente altavoz, sino que cuenta con corona funcional que sirve para controlar algunas de las principales funciones del dispositivo y del propio smartphone del usuario. Por ejemplo, con SMARTEE TALK se puede controlar la cámara del móvil, usando el smartwatch como disparador. También se pueden consultar notificaciones de WhatsApp, leer correos electrónicos o comprobar si hay novedades en las redes sociales del usuario, así como gestionar tu playlist o programar alarmas.

SPC SMARTEE TALK es más bien un teléfono en el reloj.

De diseño configurable con varios watchfaces intercambiables y personalizables, el dispositivo lleva pantalla de alta resolución de 1,8 pulgadas pensada para funcionar incluso bajo una intensa luz solar. Es resistente al agua con certificación IP68 y cuenta con sensores para medir la frecuencia cardiaca, el oxígeno en sangre, pasos realizados o las calorías consumidas. También mide el nivel de estrés y ofrece respiraciones guiadas para rebajar tus niveles ante una situación tensa. Además, incorpora medidor de la calidad del sueño, por lo que se trata de un dispositivo ideal para utilizarse durante el día y la noche. Además, gracias a su batería de 220mAh cuenta con una autonomía de 5 días con un uso estándar del dispositivo.

No te pierdas... |   Las tablets SPC revientan el mercado: Octa Core, diseño ultrafino y hasta 8GB de RAM por menos de 200 euros

Su perfil metálico en aluminio lo hace resistente a golpes y le otorga un diseño cuidado y de aspecto premium, perfecto para mostrar la personalidad de este dispositivo. SMARTEE TALK cuenta con capacidad para registrar información sobre más de 100 deportes diferentes, lo que convierte a este smartwatch de SPC en uno de los más completos del mercado y en un dispositivo que destaca por la calidad de su altavoz, su reducido peso (apenas 52 gramos) y un precio más que competitivo por 59,90 euros.

SPC SMARTEE DUO, el diseño que combina con cada deportista

Entre los nuevos smartwatches de SPC también tenemos SMARTEE DUO, que destaca por su esmerado diseño personalizable, ya que incorpora correas de colores intercambiables para encajar en el día a día de cada persona formando parte de su look. El reloj incluye una correa de silicona extra de otro color, resistente y de fácil mantenimiento, para comenzar a personalizar el dispositivo desde el primer día con watchfaces o correas, por lo que podrás tener dos diseños diferentes por menos de 50 euros Hay dos versiones disponibles: WHITE STAR y LIGHT BLUE, colores más ligeros e informales, y DARK TITANIUM y BLUE MIDNIGHT, para quienes buscan colores atractivos sin renunciar a lo tradicional. Opciones para todos los gustos en un smartwatch que se convertirá en el nuevo objeto de deseo para los amantes de la moda y el diseño.

El nuevo smartwatch de SPC SMARTEE DUO, con un precio de solo 49,90 euros, también cuenta con pantalla de 1,8 pulgadas, configurable con watchfaces, con una claridad excepcional para adaptarse a cualquier entorno. Además, se pueden configurar hasta seis niveles de brillo para personalizar una experiencia de uso más agradable. Es resistente al agua y al polvo, con certificación IP68, y cuenta con 7 días de autonomía con un uso estándar gracias a su potente batería y su bajo consumo. También permite controlar las playlist de Spotify o programar alarmas sincronizándolo con tu teléfono móvil.

Si algo destaca de SPC SMARTEE DUO son sus correas intercambiables para un diseño personalizado.

Pensado para el deporte y la salud, puede monitorizar más de una veintena de deportes diferentes y cuenta con sensores para medir la frecuencia cardiaca, el oxígeno en sangre, calorías consumidas, pasos o la calidad del sueño. Además, permite controlar la cámara del smartphone, configurar alarmas e incluso medir el estrés para poder buscar espacios de relajación que mejoren el día a día del usuario.

No te pierdas... |   Spotify presenta el servicio de análisis global Spotify Ad Analytics

Cómo sincronizar los SMARTEE con la App SPC

Estas opciones de la gama de smartwatches de SPC se convertirán en los aliados perfectos para acompañar a cada usuario en el cuidado de su salud y bienestar. Ya sea con una monitorización directa de su salud, con la facilidad para controlar desde el reloj inteligente algunas funciones del móvil o con la posibilidad de registrar sus marcas deportivas. Y es que ambos modelos se sincronizan con la app gratuita SPC SMARTEE, donde se guardará un historial de actividad física para obtener estadísticas, analizar el rendimiento y comprobar la evolución del usuario. La forma más eficiente, fácil y divertida de hacer deporte por fin ha llegado a la muñeca de cada usuario.

Publicidad
Comentar

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

La Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market conectarán este año a más de 5000 líderes en 40 países

Publicado

on

La Red Business Market y la Asociación Internacional de Startups se conforman como una plataforma de impacto global única en el campo de la innovación, con un destacado liderazgo impulsado desde España y América Latina que ha permitido a la Red crecer en los últimos quince años para tener presencia a través de su ecosistema de embajadores y representantes en más de 50 países del mundo y superar los 17.000 emprendedores, startups, inversores, asociaciones empresariales, corporates, universidades, redes de negocios, centros tecnológicos, parques industriales, gobiernos e instituciones de todo el mundo conectados a este ecosistema.

La agenda de eventos y participación de la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market en el ejercicio 2025/20026 se conforma con más de 20 congresos, foros de inversión o presencia en eventos de innovación que se desarrollarán en América Latina (Argentina, Ecuador, Colombia), Europa (España y Andorra), Asia ( Shanghái), África (Melilla), Golfo Pérsico (Dubái) y Estados Unidos (Miami).

Los Congresos Internacionales de Startups del Caribe y Pacífico en la ciudad de Barranquilla  (4 al 6 de Septiembre), el Congreso de Startups Iberoamericano de Medellín (20 al 22 de Octubre), el Congreso Euroafricano de Startups de Melilla (Noviembre) y el Congreso Internacional de Startups Euroiberoamericano de Sevilla (10 al 12 de diciembre) se configuran como eventos de impacto global que reunirán a más de 5.000 participantes de 40 países y una capacidad de inversión sumatoria global de inversores, instituciones y entidades participantes de 200 millones de euros por congreso.

No te pierdas... |   Cómo funciona Native Teams, la startup que ayuda a gestionar las relaciones laborales

La creación de redes específicas en territorios con autonomía propia como Colombia Business Market con la adhesión nacional de instituciones y entidades del tejido colombiano de innovación, o recientemente la puesta en marcha de la creación de Latam Business Market para aglutinar perfiles de toda la región impulsan la escalabilidad del proyecto de esta plataforma lobby del emprendimiento, y reconocimientos como el Premio Internacional de Mentoring de la Asociación AMCES, el Premio Innovación de la Escuela de Negocios Roma Business School o del Premio ECOFIN, ponen de relieve el impacto de esta plataforma.

Qué es la Red Business Market

La Red Business Market, que nació hace quince años en España, se consolida hoy junto con la Asociación Internacional de Startups como dos protagonistas de la escena de la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de ecosistemas startups. Conformada por diversos verticales, la red se ha desarrollado con la creación dentro de la misma de la Red Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento, plataforma conformada por más de 100 universidades, escuelas de negocios y referentes del campo educativo de manera directa o sumatoria a través de alianzas.

No te pierdas... |   Así es el universo paralelo creado por nVidia

Junto con ella, el impulso de los Foros Business Market de Inversión y Emprendimiento – hoy conformado por más de 25 ciudades y territorios – que han potenciado la generación de financiación para el ecosistema emprendedor e innovador de municipios.

De igual forma, la generación de redes de impacto e identificación de líderes iberoamericanos ha sido una constante en la Red Business Market con la generación del Ranking Top100 Líderes Innovadores que cada año selecciona a los más destacados referentes de habla hispana en el mundo o los Premios Jean Baptiste Say de carácter trianual, que buscan premiar a las principales empresas y directivos empresariales en el campo de la excelencia.

Qué es la Asociación Internacional de Startups

Así, en este ámbito destaca la participación e impulso de la Red Business Market a la creación de la Asociación Internacional de Startups, entidad paraguas de todos los agentes del ecosistema startup (Inversores, VC, Instituciones Públicas, Universidades, Centros de Innovación, Startups o Corporates) que hoy, a través de su red de embajadores y representantes, tiene presencia en África, Asia, Europa, América Latina o el Golfo Pérsico.

Instituciones como la Asociación Internacional de Startups de África,  la red de startups de América Latina Jaguars Startups o la Aceleradora Xiji de Shanghái son sólo algunas de las firmas que conforman esta red única.

Seguir leyendo

Tecnología

«Innovación y Futuro: La Era de la Inteligencia Artificial» encuentro organizado por Exceltic para conocer las principales tendencias en IA para el mundo empresarial

 Unas 100 personas llenaron el aforo de la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital y otras 1.700 siguieron en streaming esta charla impulsada por Exceltic, la empresa de ingeniería y consultoría que acelera la innovación para la adopción de nuevas tecnologías en el entorno profesional.

Publicado

on

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la sociedad desde los cimientos y más allá de procesos específicos. Es una de las conclusiones del encuentro «Innovación y Futuro: La Era de la Inteligencia Artificial», celebrado ayer en la Escuela de Competencias Digitales San Blas Digital | Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, al que asistieron en torno a 100 personas en la capital y otras 1.700 en streaming.

Este encuentro, impulsado por la empresa de ingeniería y consultoría Exceltic, contó con la participación de Ángel Niño, Concejal y titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Aseguraba que “la tecnología está cambiando el mundo, y lo seguirá cambiando”. Confirmaba que el Ayuntamiento de Madrid fue el primer ayuntamiento de España en abrir un centro de IA dedicado a divulgar sobre ella. Con ello, resaltaba que “desde las administraciones también se puede fomentar la innovación y la utilización de tecnologías”.

La ponencia estrella la desarrolló Jon Hernández, divulgador español especializado en Inteligencia Artificial con más de 200.000 suscriptores, quien analizó los desafíos y avances que impulsarán esta tecnología en el entorno empresarial. “Tenemos que cambiar la percepción y aceptar que es un cambio cultural que nos va a afectar a todos. La IA no es una herramienta, es mucho más, es un cambio de paradigma” destacó ante un auditorio que buscaba las claves de la disrupción impulsada por la inteligencia artificial.

No te pierdas... |   Acer renueva los portátiles de sus gamas profesionales TravelMate P4, TravelMate Spin P4 y TravelMate P2

Más que una tecnología

En su ponencia, Jon Hernández destacó el potencial de la IA para reconfigurar la sociedad desde sus cimientos a través de un proceso de transformación que no se limitará a la automatización de algunos ámbitos. “La IA está haciendo cosas que nunca pensábamos que una maquina podría hacer”, subrayó.

En este sentido, el experto disipó algunos miedos habituales al hablar de IA, como la posibilidad de que elimine puestos de trabajo por la automatización, pero sí recomendó adaptarse a una nueva realidad que, explicó, “tenemos que cambiar la percepción y aceptar que es un cambio cultural que nos va a afectar a todos”. Sobre ello, llamó a preservar la ética y a defender el papel de los profesionales ante procesos de automatización sobre los que no se conocen muchas áreas esenciales para la toma de decisiones por parte de estos sistemas.

El futuro es de todos

Con este encuentro de Exceltic, en el que también participó Ángel Niño, titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, la compañía de consultoría en transformación digital busca reforzar su compromiso con el aprendizaje continuo y la innovación.

No te pierdas... |   Así es Dickens, el nuevo libro electrónico de SPC

“La tecnología no espera a nadie. En un mundo que avanza a la velocidad de la luz, mantenerse en la vanguardia exige una mentalidad abierta y una capacidad constante de aprendizaje. La clave no es solo adaptarse, sino anticiparse. Y para ello, nada supera el aprendizaje directo de quienes están moldeando el futuro. Escuchar a los visionarios de cada área nos permite absorber su perspectiva, compartir ideas innovadoras y prepararnos para un cambio que ya está aquí, transformando nuestras vidas a cada paso”, destaca Eduardo Requejo, director de Exceltic, sobre una charla que supuso un punto de partida para que los asistentes puedan aprovechar el potencial de la IA en sus negocios, puestos de trabajo y día a día como ciudadanos. “La IA tiene más potenciales beneficios que riesgos si sabemos aprovecharla correctamente, así que la formación es clave para reducir esos riesgos y multiplicar sus beneficios”, añade Requejo.

Seguir leyendo

Tecnología

Cómo funciona BIAlert Sepsis, la primera IA capaz de detectar la sepsis 24 horas antes de que se produzca

Un invento español que ya se prueba en hospitales con éxito.

Publicado

on

La primera inteligencia artificial (IA) española que anticipa el riesgo de sepsis con un 96% de capacidad predictiva ha obtenido la certificación CE (nivel IIa) como dispositivo sanitario. BIAlert Sepsis, que así se llama la plataforma diseñada por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), es la de mayor envergadura a nivel europeo para predecir la sepsis en todas las áreas del hospital. Ésta se adelanta a lo que el médico no ve. Recoge cada 30 minutos información de cada paciente desde el momento que ingresa en el hospital y lanza alertas al equipo médico, indicando el riesgo de sepsis 24 horas antes de que se desencadene el síndrome. La solución se ha entrenado con datos de más de 200.000 pacientes españoles y el algoritmo va aprendiendo cada vez más con el tiempo.

La sepsis, un complicado y creciente problema de salud pública

Las cifras de mortalidad hospitalaria asociada a sepsis son significativamente superiores a las que registran otros procesos adversos como la cardiopatía isquémica, el ictus o la mayoría de los tumores. Así, la mortalidad de la sepsis se estima en alrededor del 32%, pero hay estudios con cifras mayores al 50%. Esto convierte a la sepsis en la principal causa de fallecimiento hospitalario en el mundo y una importante preocupación para los clínicos que tienen que lidiar con ella.

La incidencia de la sepsis, causada por una infección bacteriana, vírica o fúngica, se incrementa en torno a un 3% anual por diferentes motivos. Destacan el envejecimiento de la población, con mayor número de pacientes de edad avanzada, con pluripatología, más inmunodeprimidos y sometidos a más terapias (como la quimioterapia) y cirugías agresivas. Se calcula que en los países desarrollados se produce un nuevo caso de sepsis por cada 100.000 habitantes al día. 

El código sepsis se ‘quedaba corto’

170 hospitales españoles tienen implantado un código sepsis para el diagnóstico precoz de esta emergencia, no obstante, este sistema tradicional de detección de la sepsis tiene un elevado número de falsos positivos y negativos, cifrado en alrededor del 65%.

Como apunta el doctor Marcio Borges, coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis del Hospital Universitario Son Llàtzer, en Palma de Mallorca, “el diagnóstico de la sepsis es tremendamente complejo, ya que se presenta con mucha variabilidad. Depende de múltiples condiciones y también de la diferente susceptibilidad genética por parte del paciente”. El también presidente de la Fundación Código Sepsis explica que los métodos tradicionales “están basados en el análisis de diferentes variables de la historia clínica del paciente y alertan cuando se alcanza una puntuación determinada”, pero, como reconoce, “la precisión era demasiado baja”.

El camino hacia el algoritmo que logra anticiparse a la sepsis

En 2018 el Instituto de Ingeniería del Conocimiento empezó a trabajar en el algoritmo para predecir el riesgo de sepsis 24 horas antes de que se produjera con el Hospital Universitario Son Llàtzer, a raíz de un concurso que lanzó la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa).

No te pierdas... |   Acer renueva los portátiles de sus gamas profesionales TravelMate P4, TravelMate Spin P4 y TravelMate P2

Los datos retrospectivos de más de 200.000 pacientes ingresados entre 2014 y 2018 en urgencias o en cualquier área de este hospital permitieron desarrollar un código adecuado al concepto de investigación para poder probar la hipótesis. “En paralelo, en la unidad de sepsis, validábamos el riesgo de sepsis de estos”, desvela Borges. “Revisamos datos de 9.300 pacientes con sepsis y 78.000 sin sepsis. Esto nos permitió comparar nuestro modelo de ‘machine learning’ con los sistemas tradicionales y con un programa propio de detección automatizada y ver las diferencias en falsos positivos. En el caso de la IA había menos de un 9% de falsos positivos, el sistema era muy sensible y preciso”, aclara.

Avisar en tiempo real

La segunda fase del desarrollo fue la prospectiva: el objetivo era ver si el algoritmo era capaz de avisar en tiempo real al equipo médico si los pacientes iban a tener sepsis o no. Se llevó a cabo desde enero 2019 a abril 2022, periodo durante el que se emitieron 64.524 alertas de posible sepsis, de las cuales fueron revisadas un 30% (alrededor de 20.000). La herramienta demostró una enorme capacidad predictiva con menos del 1% de falsos negativos.

En esta segunda fase, comorelata Elisa Martín, directora del área de Salud del IIC, “nos enfocamos en productivizar el código para que fuera reproducible y escalable de forma industrializada”. Se logró crear un modelo que se adapta al perfil de los pacientes y a la variabilidad de la práctica asistencial. Y es quecada población tiene unas características que se reflejan en los registros sanitarios. “La sepsis no se define de la misma manera en todos los centros sanitarios”, explica Martín. “El modelo se adapta a esa variabilidad de la práctica asistencial y a cada hospital, por ello es fundamental la colaboración con el equipo médico para llevar a cabo esa adaptación local. Si queremos que la herramienta sea precisa hay que personalizar y particularizar”, añade.

No te pierdas... |   Los portátiles gaming de Acer se renuevan… ¡a lo bestia!

Este modelo permite aplicar un mínimo de 70 variables clínicas y un máximo de 200. Tiene una capacidad de predicción que no es factible para el ser humano. “Es una pequeña revolución de lo que hacíamos hasta ahora, que sabíamos que no era suficiente, ya que no habíamos sido capaces de identificar precozmente la sepsis. Ahora ya no tenemos que esperar a que se presenten las primeras disfunciones orgánicas”, celebra Borges.

¿Cómo se implementa BIAlert en un hospital?

  1. Lo debe aprobar el comité ético del hospital.
  2. Se firma un acuerdo de protección de datos / confidencialidad.
  3. Se necesita únicamente tener un servidor, que cualquier centro puede tener, con un ordenador con algo de memoria (nada excepcional). 
  4. Hay que elaborar un diccionario para etiquetar de manera estándar los criterios clínicos en cada hospital. No genera trabajo adicional al profesional.
  5. Se instala en remoto y se hace una revisión en remoto también para confirmar que todo va bien.
  6. El sistema lee los datos de la historia clínica de los pacientes cada 30 minutos, aunque se pueden programar hasta lecturas cada 15 minutos.
  7. El sistema lanza una alerta cuando existen posibilidades significativas de que el paciente desarrolle sepsis en las próximas 24 horas.
  8. El equipo médico realiza pruebas al paciente para detectar el patógeno que le va a generar la sepsis.
  9. El paciente recibe medicación para prevenir la sepsis.

Tras dos años y medio en funcionamiento en el Hospital Universitario Son Llàtzer, otros dos hospitales, el 12 de Octubre de Madrid y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, están incorporando el software de IA a sus sistemas de gestión de pacientes. Los centros no pueden compartir datos entre sí, por la ley de protección de datos, pero el algoritmo va aprendiendo cada vez más de la experiencia, por lo que la efectividad solo puede ir en aumento. Cuanto más tiempo lo usen los hospitales, BIAlert podrá ofrecer predicciones más afinadas.

Seguir leyendo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad