Conecta con Awesomething

Future

Startup OLÉ 2025 calienta motores

Publicado

on

La 12ª edición de Startup OLÉ tendrá lugar del 15 al 17 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Salamanca y la Universidad de Salamanca, y contará con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, USAL y el INCIBE, entre otros. Te contamos todos los detalles de este encuentro.

El Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca acogerán Startup OLÉ Salamanca‘25, uno de los mayores eventos de emprendimiento e innovación tecnológica de Europa e Iberoamérica y evento líder de networking, del 15 al 17 de octubre.

Esta feria busca conectar emprendedores y startups/scaleups con inversores, corporaciones y otros agentes del ecosistema internacional, en una atmósfera diseñada para la generación de sinergias y negocios y la obtención de inversión, con el objetivo final de crear riqueza y empleo. En esta edición, además, se pondrá especial énfasis en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el gaming. Para ello, el evento estará apoyado por CIBER-SHUBE, proyecto cofinanciado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universidad de Salamanca.

Éxito en 2024 que busca repetir en 2025

El año pasado, Startup OLÉ’24 reunió a más de 3.000 asistentes, cerca de 800 ponentes de gran nivel y más de 200 startups. Además, a lo largo de este año, los cinco eventos realizados este año por Startup OLÉ en Chile, Argentina, Miami y Marbella han congregado a más de 2.300 asistentes, más de 570 ponentes, más de 220 startups y más de 110 inversores y corporaciones, reuniendo a personalidades y emprendedores de 55 países.

Una interesante agenda para todos

Startup OLÉ Salamanca‘25 incluirá una gran variedad de foros y espacios en donde se abordarán temáticas como la ciberseguridad (CIBER-SHUBE) y la promoción de productos y servicios ciberseguros (CIBER OLÉ), la inversión, las administraciones públicas, las universidades y los medios de comunicación. Además, tendrá lugar un hackathon, feria de startups, competición de pitch, rondas de negocio y actividades de networking, incluyendo cócteles y conciertos.

En el marco de Startup OLÉ Salamanca’25 también acogerá el SystemEU Summit 2025, un evento europeo que reunirá a universidades, startups, centros de innovación, administraciones públicas y empresas con el objetivo de fortalecer la colaboración en sectores clave relacionados con la digitalización de la salud, la energía y la movilidad. Durante la jornada se celebrarán talleres, sesiones de matchmaking, actividades de cocreación, programas de incubación y espacios para acceder a recursos y oportunidades de financiación europea.

El encuentro forma parte del proyecto SYSTEMEU, una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa que impulsa la transformación digital y el desarrollo de ecosistemas regionales de innovación en cinco regiones: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España).

No te pierdas... |   Descubre la increíble ropa que crece con los niños

Apoyos y participantes este año

La duodécima edición de esta feria cuenta con el respaldo de corporaciones, administraciones públicas y entidades como el Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, INCIBE, CDTI, Enisa, Axis, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Fundación para el conocimiento Madri+d, el Ayuntamiento de Marbella, Iberdrola, Fundación Once, BME, Emprende Rioja, Enagás, Naturgy, Talgo, Facsa, Mondragón, Futuro Perfecto, Fundecyt-PCTEX, Letslaw, RTVE, Sploro, Clarke Modet, Carmen Menéndez, Cruz Roja, Maldonado Miranda y la Universidad de Salamanca.

Además, han confirmado su participación increíbles ponentes de carácter internacional como, por ejemplo, Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Fernando Garrido, director del Área de Proyectos Públicos de la EOI; Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid; Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca; Jesús Gónzalez Nieto – Márquez, director general de BME Growth; Javier González, director general de Promoción del Espíritu Empresarial y Aprendizaje Permanente de la Junta de Andalucía; Luis Ángel González, jefe del Servicio de Promoción Industrial de la Junta de Castilla y León; Kwamara Thompson, fundadora de Thompson Education Consulting; Juan Manuel Porcaro, socio de Draper Cygnus VC; Albert Rivera, socio director de RV+; Carlos Moro, presidente de Bodegas Matarromera; Marcelino Oreja, embajador de Startup OLÉ; Esteban Mayoral, subdirector del Centro de Innovación de RTVE; Jordi Martín, director de Operaciones de Bcombinator; Joseba Sagastigordia, director general de Mondragon Ventures; Youssouf Traoré, inversor en deeptech en Martram Ventures; Patricia de Esteban, asociada de Cardumen Capital; Paco Marín, socio de Buenavista Equity Partners; Carlos Blanco, Chairman de Encomenda VC; Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera; Anmol Goel, CEO de Gacs Ltd & Gacsym Ventures; Patricia López, directora de Marketing y Comunicación del Grupo SEGOFINANCE; Javier Artiach, cofuundador y socio de Xvalue labs; José Antonio González, socio de Deloitte StartmeUp; Emilio Martinez, director de Iniciativa Empresarial e Innovación Abierta de Enagás Emprende; Óscar Cantalejo, director de Corporate Venturing y programas de creación de empresas de Iberdrola; Carmen López, Scouting and Innovation Ecosystems de Naturgy; o Marcelo Ramírez, Project manager de EmprendeRioja, entre otros. Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y catedrático de la Universidad de Salamanca, actuará como anfitrión del evento.

Premios a las startups en Salamanca

En total, participarán numerosas startups en el evento, todas ellas orientadas a ofrecer productos y servicios ciberseguros. Además, optarán a los siguientes premios por su participación en la competición de pitch: la gran ganadora recibirá pase directo a los eventos de Startup OLÉ Miami´26 (20-21 de abril de 2026) y Startup OLÉ Marbella’26, incluyendo servicios como un stand; acceso a los cócteles y a la aplicación de networking; la posibilidad de participar en las actividades de matchmaking y en el pase directo a los pitches, y pase directo a la actividad Europass de CIBER-SHUBE.

No te pierdas... |   Nike Adapt BB, las sorprendentes zapatillas inteligentes que ya queremos

La actividad denominada ‘Organización de 4 grandes Ferias Internacionales de Emprendimiento Tecnológico a lo largo del proyecto CIBER-SHUBE en el marco de STARTUP OLÉ, con un vertical de relevancia en el ámbito de la Ciberseguridad’, la cual es parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de Salamanca denominado “CIBER-SHUBE”, incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, se realizará en este evento.

Además, Startup OLÉ Salamanca‘25 invita al público en general a acudir al evento, pudiendo registrarse gratis como asistente en el siguiente enlace: https://lc.cx/QP8qMQ.

Proyectos estratégicos de INCIBE

INCIBE tiene como misión particular el impulso de las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general a través de un programa que persigue la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Para desarrollar este propósito se lanzó en 2018 el programa de ayudas para la excelencia de los equipos de investigación avanzada en ciberseguridad. En 2022, en concreto el pasado 5 de diciembre, para dar continuidad a esta estrategia se publicó la invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España.

Estas iniciativas se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Los proyectos estratégicos son una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.

Sobre INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

Sobre la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es la universidad más antigua de España y una de las más prestigiosas en el ámbito nacional e internacional. Con más de 800 años de historia, se ha consolidado como un referente en la enseñanza superior, en investigación e innovación, atrayendo a estudiantes de diversos países del mundo.

Más información en: https://startupole.eu/

Future

PlaNET24 une a la Comisión Europea y la Comunidad de Madrid por el emprendimiento y la innovación

Publicado

on

La Sede de la Comisión Europea en Madrid acogió el 19 de marzo la presentación del evento “Rumbo a PlaNET24”, que marca el inicio del congreso internacional que tendrá los días 18 y 19 septiembre en IFEMA, en Madrid, y que será el escaparate tecnológico que pondrá en valor a clústeres y HUBs del mundo tecnológico y empresarial.

En la presentación participaron representantes de clústeres relacionados con Inteligencia Artificial, Industria Digital y Conectada, Metaverso, Ciudades y Sostenibilidad, FinTech, Tecnologías Audiovisuales, Big Data, Humanidades Digitales y Tecnología Biomédica Aplicada, lo que evidencia la diversidad de un evento que servirá para comprender mejor las oportunidades empresariales en torno a estos verticales del mundo digital.

Presentación en europea

La presentación contó con la intervención de la Consejera Económica de la Comisión Europea, Beatriz Alvargonzález, para dar la bienvenida a los invitados. “Desde la Comisión Europea estamos esperanzados con este proyecto para dar voz al sector de la tecnología […] este sector es muy útil en Madrid, pero no solo eso, sino también en España y en Europa. Esta iniciativa es una responsabilidad para nosotros y una de las principales prioridades actualmente”, destacó.

No te pierdas... |   Alcatel 1X 2019: estas son sus características y precio

A continuación, y con motivo de realizar la apertura del evento, Ignacio Azorín González, director General de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, destacó la importancia de eventos de la índole de PlaNET24. “La función de todos ustedes es ayudar a las pymes a navegar en ese entorno tecnológico, complejo, volátil y muy cambiante […] entender de una forma práctica qué puede hacer la tecnología por ellos”, subrayó.

Vicente Parras Criado, subdirector General de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, puso en valor a Madrid como capital tecnológica. “En Madrid hay mucha ciencia y poca tecnología. Tenemos que dar un paso adelante y mejorar la comunicación entre los diferentes agentes. Con este tipo de eventos conseguimos no solo ampliar la red de contactos, sino que el extranjero relacione a Madrid con tecnología
e innovación y la posicione como un referente mundial”, destacó.

Iniciativa desde el ecosistema emprendedor

PlaNET24 es una iniciativa que nace desde organizaciones relacionadas con la innovación y el emprendimiento, como es el caso de Madrid Network. Al respecto, Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de esta institución, fue la encargada de presentar el evento y a los clústeres participantes, entre los que se encuentran MAD FinTech, liderado por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, y que integra a más de 120 empresas.

No te pierdas... |   Nike Adapt BB, las sorprendentes zapatillas inteligentes que ya queremos

“Ponemos de largo un proyecto con ilusión, se va a convertir en un reto esperanzador para la Comunidad de Madrid. Allí se va a juntar todo el ecosistema madrileño. PlaNET24 pretende ayudar a las pymes a navegar en un entorno tecnológico y entender cómo hacer crecer su negocio. Además, será un escaparate donde dar visibilidad a la innovación del ecosistema de clústeres y Hubs de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid. Por último, PlaNET24 está diseñado para multiplicar la conectividad del tejido empresarial y emprendedor“, destacó Gema Sanz.

Tras la exposición de los clústeres, el Concejal Delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, se encargó de cerrar la jornada, subrayando el apoyo institucional a esta iniciativa. “Es necesario que entendamos que en el mundo en el que vivimos las empresas, los hubs, las administraciones y los propios ciudadanos tenemos que ir de la mano si queremos convertir a Madrid en una ciudad innovadora”, aseguró.

Seguir leyendo

Future

Así es el universo paralelo creado por nVidia

Publicado

on

nVidia ha desarrollado una réplica del mundo real en un universo paralelo que está siendo utilizado por empresas de todo el mundo para ahorrar millones.

Hablar de un universo paralelo parece algo de ciencia ficción, pero tiene pinta de que cada vez será más real.

Epic Games y muchas compañías tecnológicas están desarrollando el “Metaverso”, un universo paralelo al más puro estilo Ready Player One, donde podrás jugar, relacionarte o incluso trabajar a cambio de dinero.

La idea de nVidia, de momento, es ligeramente diferente. El Omniverso de nVidia es una réplica exacta del mundo real. Las leyes que rigen el universo son aplicables en este ecosistema y todo funciona como lo hace en la realidad.

¿Para qué sirve el Omniverso?

A priori, un universo paralelo que no tiene nada especial puede no tener ningún atractivo. ¿Para qué voy a querer recrear lo que ya tengo en el mundo real?

Puede que a ti, como individuo particular, no te suponga ninguna ventaja. Pero para las empresas es otro cantar. Sabemos que desde hace tiempo las fábricas están integradas por personas y por robots. Una fábrica, en el Omniverso, es una copia exacta de la del mundo real, con una ventaja: los robots virtuales son capaces de mejorar, aprender nuevos procesos y optimizarse. Ese nuevo “comportamiento” se puede extraer del Omniverso e instalarlo en tus robots obreros. ¡Oh, sorpresa! Tus robots acaban de aprender nuevas técnicas.

No te pierdas... |   Alcatel 1X 2019: estas son sus características y precio

Además, las grandes multinacionales pueden reunirse en el Omniverso sin moverse de su casa real e implementar alguna modificación en los procedimientos. Cómo afecten estos nuevos procedimientos en el Omniverso es cómo afectarían en el mundo real si se implementara el cambio. Esto permite ahorrar millones de dólares que se gastarían en “probar” técnicas que puede que no funcionen.

El universo paralelo también tiene aplicación en el cine

Hasta ahora las ventajas de este universo paralelo están centradas en la industria y las fábricas. Pero va mucho más allá. Los estudios de cine pueden recrear cualquier lugar del planeta con todo lujo de detalles. Después rodarían a los actores delante de esas imágenes y, ¡voilá!, escena en cualquier parte del mundo.

Veremos hasta dónde puede llegar.

Seguir leyendo

Future

10 cosas que hacer antes de morir

Publicado

on

Puede que pienses que llevas una vida normal, que nunca has hecho nada especial. Por eso puedes plantearte escribir la lista de cosas que hacer antes de morir. Te damos algunos ejemplos.

Admítelo, no todos en la vida vamos a cambiar el mundo desde la política o la investigación. Puede que tampoco seas un gran actor que pase a la historia, o el gran deportista al que todos admiran. Pero al final son las pequeñas cosas las que hacen que la vida de uno tenga sentido. ¿Nunca te has planteado qué te gustaría hacer antes de morir? No tienen que ser grandes hazañas. ¿Quieres ejemplos? Sigue leyendo.

1. Construir algo desde cero

No pienses que por hacer un puzzle ya puedes marcar esta tarea como hecha. Eso no es más que juntar piezas. Teje una bufanda, haz un jarrón de arcilla, cualquier cosa que hagas desde cero, vale.

2. Viajar en coche sin rumbo fijo

Simplemente súbete al coche y conduce. Párate donde toque y quédate el tiempo que necesites. Te servirá para salir de la rutina de trabajo-gimnasio-casa.

Importante que elijas muy bien la compañía para esta aventura. Con alguien querrás compartir todas estas anécdotas, ¿no?

No te pierdas... |   PlaNET24 une a la Comisión Europea y la Comunidad de Madrid por el emprendimiento y la innovación

3. Donar sangre

Porque también hay que ser solidario. Con tu sangre puedes ayudar a salvar muchas vidas. A ti solo te llevará unos minutos, pero el efecto que produces en los demás, puede durar décadas.

4. Irte a vivir a un país extranjero

No, no tiene porqué ser para siempre. Solo una temporada. Es una experiencia inigualable. Abre tu mente a otra cultura, a conocer gente nueva y a desenvolverte tu solo. Te servirá para conocerte mejor a ti mismo y saber hasta dónde puedes llegar.

5. Permanecer 24 horas seguidas despierto

Ya sea yéndote de fiesta con los amigos, en una velada inolvidable con tu pareja o simplemente tu solo, para poder bucear en tus pensamientos. En cada una de las opciones puedes experimentar sensaciones muy diferentes. Descubre cuál es tu favorita.

6. Escribir un libro

Cuando hablamos de escribir un libro todo el mundo se fija en los grandes autores. Admítelo, probablemente nunca vayas a vivir de escribir y seguro que no terminas escribiendo la gran novela que te catapulte al estrellato. Puede ser un cuento, un relato o, por qué no, tus memorias. Ahí sí que no puedes poner la excusa de que no tienes imaginación.

No te pierdas... |   Hablamos con el fundador de Plag, la primera plataforma capaz de detectar texto en cualquier idioma generado por ChatGPT

7. Visitar los cinco continentes

Si eres un apasionado de los viajes, este punto no puede faltar en tu lista. Ya que conocer todos los países del mundo es demasiado ambicioso y complicado, al reducirlo a uno por continente se convierte en algo más accesible. ¿Te apuntas?

8. Montar un negocio y vivir de él

Si tienes espíritu emprendedor, no querrás pasar el resto de tu vida trabajando para un tercero. Monta un negocio, sácalo adelante y vive de ello. Aunque ser tu propio jefe no es tarea sencilla, también te puede reportar una gran satisfacción.

9. Tener hijos

Probablemente la más típica de todas las cosas que hacer antes de morir. Sobran las palabras.

10. Compartir una experiencia inolvidable con alguien a quien acabas de conocer

En nuestra lista siempre tenemos que tener hueco para los demás. Qué mejor que conocer a alguien y que a los pocos minutos ya parezcáis casi familia. Una bonita historia que podrás contar a tus nietos. Siempre que hayas cumplido el punto anterior, claro.

Seguir leyendo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad